Proyecto eTwinning "Una ventana, un mundo" (primer borrador)
- j eoi
- 13 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Una herramienta que sirve ahora para realizar acciones concretas que nos permitan incidir en aquellos aspectos destacados desde nuestra práctica reflexiva docente es un proyecto eTwinning.

Investigación-acción y práctica reflexiva para el desarrollo de proyectos docentes
Dentro de los procesos de la investigación-acción, la práctica reflexiva docente nos ha permitido analizar: la situación de partida; las acciones realizadas y logros; y el contexto social en el que se enmarca hoy nuestra práctica docente en Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI).
Hemos así definido nuevos objetivos para nuestra acción docente que responden a las necesidades detectadas:

Un primer borrador del proyecto "Una ventana, un mundo"
En un primer borrador de este proyecto eTwinning, describimos brevemente a continuación: 1) datos generales; 2) objetivos; 3) plan de trabajo; y 4) resultados esperados.
En su diseño, hemos utilizado las orientaciones facilitadas en la rúbrica de autoevaluación de ideas de proyectos colaborativos (INTEF). Al mismo tiempo, nos hemos inspirado en la rúbrica para la evaluación de los proyectos eTwinnning que solicitan "Sello de Calidad Nacional" (SNA eTwinning), que nos servirá para la concreción del proyecto más adelante.
Título del proyecto
Una ventana, un mundo:
Co-aprendizaje de idiomas, mediación e interculturalidad
Enseñanzas y alumnado
Este proyecto eTwinning esta diseñado originalmente para desarrollarse desde el marco de las enseñanzas de lenguas extranjeras desde las Escuelas oficiales de idiomas (EOI). Esto supone un reto inicial a la hora de encontrar socios en centros europeos que puedan encajar en las características tan particulares de éstas.
Sin embargo, lo que podría ser una desventaja (la especificidad de su formación, la intergeneracionalidad del aula y la falta de equivalentes exactos en el sistema educativo europeo), queremos que se convierta en:
una oportunidad para trabajar desde la enseñanza-aprendizaje de idiomas, la co-construcción de la identidad, la mediación y las competencias plurilingües y pluriculturales en un entorno intergeneracional.
En la siguiente infografía exponemos las características fundamentales de este proyecto:






Comentarios